Bavaria busca vincular a 1.000 agricultores a su programa “Siembra Bavaria”

Esta iniciativa, que existe desde 2017, busca fortalecer la productividad de familias campesinas a través del cultivo de cebada maltera.

Hasta la fecha, más de 800 familias de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca han sido beneficiadas con este programa.
Hasta la fecha, más de 800 familias de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca han sido beneficiadas con este programa.
Foto: Cortesía

Bavaria anunció la apertura de una nueva convocatoria para integrar a 1.000 agricultores a su programa ‘Siembra Bavaria’, una iniciativa que desde 2017 impulsa el fortalecimiento del campo colombiano a través del cultivo de cebada maltera con estándares competitivos. El programa garantiza la compra de la cosecha y promueve una cadena de suministro sostenible para su proceso cervecero y así asegurar que cada cerveza de Bavaria en el país trae una cadena de valor muy importante.

Hasta la fecha, más de 800 familias de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca han sido beneficiadas con formación técnica especializada, acceso a maquinaria, insumos certificados y mecanismos de financiación. Ahora, la compañía proyecta ampliar su alcance hacia el departamento de Nariño.

De acuerdo con cifras de la Gobernación de Nariño, este territorio se destaca como uno de los de mayor potencial agropecuario del país. En una región donde más del 56 % de la población habita zonas rurales, la cebada ha sido tradicionalmente cultivada en municipios como Pasto, Túquerres, Ipiales y Guachucal.

Según la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce, 2024), Nariño ha aportado, en promedio, el 14 % de la producción nacional de cebada en los últimos cinco años. Su geografía montañosa, el clima favorable y el compromiso de sus agricultores han posicionado al departamento como el tercer mayor productor del país.

“Con ‘Siembra Bavaria’ avanzamos en nuestro propósito de fortalecer el campo colombiano, facilitando el acceso de los agricultores a formación técnica, herramientas productivas y mercados formales que les permitan integrarse de manera sostenible a nuestra cadena de valor. La expansión del programa a Nariño representa un paso estratégico para consolidar un ecosistema de abastecimiento más resiliente, apalancado en la diversidad agroclimática de la región y en la vocación agrícola de su gente”, afirmó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Al mismo tiempo del anuncio de esta nueva convocatoria, Gobernación de Boyacá, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Bavaria, informó que construirán la primera Planta Acopiadora de Cebada en la vereda El Salitre, en el municipio de Paipa, con el objetivo de fortalecer la competitividad de este cultivo en el departamento mediante procesos de tecnificación y la reactivación económica del sector.

El proyecto se desarrollará en un predio de 11.700 metros cuadrados propiedad del departamento, contempla áreas administrativas, de servicio, producción y espacios complementarios como accesos, cerramiento y urbanismo. La planta beneficiará a cerca de 2.000 productores de 31 municipios con vocación cerealera, ubicados estratégicamente cerca de vías en buen estado que facilitan el acceso al punto de acopio.

Para la etapa inicial, el Gobierno de Boyacá destinó $1.174 millones para la elaboración de los estudios y diseños, tarea que fue ejecutada por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Con esta fase completada, el proyecto está listo para iniciar su etapa de construcción, la cual contempla una inversión aproximada de $40.000 millones.

A la iniciativa se suma Bavaria, que garantizará la compra de la cebada a los productores vinculados. Además, la compañía brindará apoyo en insumos, maquinaria y asistencia técnica, con el propósito de impulsar la productividad y sostenibilidad del cultivo en la región.

Hoy los campesinos de estas zonas del país, a través de esta nueva convocatoria, podrán seguir aportando al fortalecimiento del campo y siendo parte de esas nuevas mil manos doradas que gracias a Siembra Bavaria seguramente teñirán los campos colombianos de color dorado.

Para más información

Los agricultores interesados en ser parte del programa pueden comunicarse al número: 315 323 3122