Cristina Fernández de Kirchner ya está presa en su domicilio en Argentina

Cristina Fernández de Kirchner cumplirá su condena en casa con tobillera electrónica. La Justicia argentina le concedió este martes la prisión domiciliaria, pese a la oposición de la Fiscalía y tras la ratificación de su condena por corrupción en la causa Vialidad.

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua.
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua.
Foto: AFP - Agencia AFP

El Tribunal Oral Federal 2 de Argentina concedió este martes el beneficio de la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por corrupción en la causa conocida como “Vialidad”. Ya se encuentra cumpliendo su condena en el departamento de la calle San José 1111, según Clarín, medio argentino.

La decisión judicial contrasta con el dictamen de la Fiscalía, que horas antes había solicitado rechazar la medida.

La defensa de la exmandataria, de 72 años, había solicitado el arresto domiciliario argumentando su edad, su rol institucional como expresidenta y el antecedente del intento de asesinato que sufrió en septiembre de 2022. La resolución llegó un día antes del vencimiento del plazo para que Fernández se pusiera a disposición de la Justicia.

Según el fallo, Fernández cumplirá la detención en su apartamento en Buenos Aires “a partir del día de la fecha y bajo la modalidad de prisión domiciliaria”. Además, se ordenó colocarle un dispositivo de vigilancia electrónico.

La dos veces presidenta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (2019-2023), condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), deberá permanecer en su apartamento en el barrio Constitución de Buenos Aires y “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”, agregó el fallo.

Le puede interesar: Aun con los aranceles en los tribunales, Trump vuelve a su herramienta favorita

Más temprano este martes, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron un escrito en el que se oponían a la prisión domiciliaria. Señalaron que su concesión “no debe ser admitida automáticamente por la mera circunstancia de que la persona condenada esté incluida en alguno de los supuestos que enumera la ley”.

El Ministerio Público Fiscal también expresó dudas sobre el domicilio propuesto por la exjefa de Estado para cumplir la condena. En particular, cuestionaron si ese lugar reunía condiciones mínimas de seguridad, dado que suele ser punto de concentración de manifestantes.

Pese a los argumentos de la Fiscalía, el Tribunal Oral 2 resolvió que Fernández cumpla la condena bajo arresto domiciliario, con monitoreo electrónico. De esta manera, no será trasladada a una cárcel ni deberá presentarse físicamente este miércoles ante los tribunales federales.

Pese a la medida, desde el Partido Justicialista aseguraron que la marcha en apoyo a la expresidenta se realizará de todos modos.

Siga leyendo: Sin una salida clara, la guerra entre Israel e Irán podría durar semanas

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a [email protected]